Trabajar o Vivir?
- Kelly Skeyf
- 12 oct 2021
- 4 Min. de lectura
El error más grande que cometen las personas en la vida, es no tratar de ganarse la vida haciendo algo que disfrutan.
Malcom Forbes.

No sabía lo importante que era estar bien en el ambiente laboral o profesional de tu vida, jamas pensé que una persona se podía sentir tan frustrada y estancada en la vida por una parte de ella: lo laboral.
Llegas a un país tan diferente al tuyo, donde los requisitos para ganar un salario mínimo van desde tu primer dibujo de preescolar hasta diez años de experiencia en el área y no pasar de 20 años de edad, ha sido muy difícil adaptarme a los protocolos de contratación en este país, donde el medico laboral te revisa mas que cuando vas a una cita medica propia.
Puedo contar dos experiencias, la del país donde nací y la del país donde resido:
Donde nací, es un país que le dan la oportunidad a mucha gente, vengas de donde vengas, en mi país importa mucho si tienes ganas de trabajar? si le vas a echar bo*as!, si vas a aprender, y claro también el amigo del amigo de tu amigo que te dijo que te presentaras para la vacante.
En este país (ya viéndolo desde lejos) pude analizar que no importa lo que estudies, hay mucha gente con pasión por hacer cosas diferentes, hay mucha gente con ganas de aprender un nuevo oficio y aportar en un área diferente a la cual se esta preparando, hay gente que ama lo que estudia, lo ejerce, pero también ayuda y encaja muy bien en otras actividades, pude ver como un profesional en publicidad y mercadeo ejercía felizmente en el área de recursos humanos, pude ver como un estudiante de administración era feliz haciendo de asistente y tenía tiempo para estudiar, vivir y trabajar; quizás hoy en este país la gente no está feliz de trabajar para empresas, pero ya es un problema más económico que está afectando al ámbito social.
Donde resido: tuve un trabajo donde me dieron la oportunidad, aprendí a analizar al cliente, a decir siempre si, y a mentir un poco, lloré lavando baños y pisos, entendí que no vendo ni un vaso de agua, pero pude pagar mis gastos, gracias a esa labor; luego tuve otro trabajo donde me gustó el ambiente desde el primer día, el equipo de trabajo era bueno, se ayudaban entre sí, aprendíamos juntos, tuve la oportunidad de ayudar a los demás, ser líder y aprender de todos los tipos de personas que te puedes encontrar, pero.... nunca falta un pero... la dueña de la empresa, no era un ser humano, entonces por mi salud mental me retiré.
En este país, gracias a las oportunidades se puede decir que mi campo laboral es los llamados ``Call Center``, se trata de competir entre todos, ya que te miden hasta la forma de respirar, son datos todo el tiempo de medición, es tener 100 llamadas buenas y 3 malas, y presentar un llamado por esas malas, es tener un día agotador como loro: repitiendo lo mismo una y otra vez, es lidiar con personas de diferentes caracteres, de diferentes estados de ánimo, de educación diferente, ya que unos no te dan ni los buenos días, y más si lo que haces no los beneficia a ellos o sientes que no les ayudas en nada, esto me ha llevado a sentirme ``frustrada``.
Pero si no trabajas ¿quién paga tus cuentas? en mi caso nadie, si no trabajas ¿con qué comes? si no trabajas ¿cómo vas a tener para tomar un bus y salir a respirar en un parque? si no trabajas honradamente ¿cómo vas a ser millonaria y vivir en una vans recorriendo el continente? si deseas emprender algo te quedas sin sistema de salud, ¿quién me da las medicinas? si tienes suerte y te va bien en un emprendimiento y luego quieres volver a trabajar, tienes problemas porque estuviste inactiva mucho tiempo en el sistema de contratación formal, si quieres irte de vacaciones debiste haberte matado un año para con suerte disfrutar 15 días y reintegrarte poniendo todo en orden, deudas, arriendo, servicios, con un dinero que ya te pagaron, es decir luego de 15 días de ``despreocupación`` vienen unos 2 o 3 meses donde vivirás justo para cuadrar tus gastos que no se fueron de vacaciones.
Si, yo lloro todos los lunes, o cada día al iniciar, porque siento que no estoy aportando nada, que no hago nada, que no ayudo a nadie, siento que no crezco profesionalmente, ni intelectualmente, cuento las 8 horas que debo pasar frente a un PC, para luego disfrutar mis otras 5 horas caminando, cocinando o haciendo esto que me gusta, busco oportunidades en alguna fundación (de la cual seguro debo ser psicóloga, trabajadora social o algo así), en algo donde pueda salir, moverme, llevar, traer, ayudar y que mi cuenta se multiplique, busco que mi pasión coincida con lo que me dé de comer, busco crecer y llegar a ser de ayuda para los que me rodean, busco iniciar el día feliz sin tener que trabajar, solo hacer lo que amo... y a eso no lo llamaría trabajo, busco tener paz mental y al menos algunos minutos de felicidad.
Por eso... admiro a los que viven con pasión en su labor, o en lo que les toca, admiro a los que no quieren nada más allá de lo que tienen porque ya se sienten completos, admiro a quienes no les importa trabajar de lunes a lunes sin tener un día de descanso mental, admiro a quienes no se toman su trabajo tan a pecho y a los que le ponen el pecho a su emprendimiento y a lo que aman, admiro a quienes tienen su pasión, su inspiración y su labor alineados y claro con lo que desean en sus vidas... yo todavía lo estoy buscando!.
FIN.
Comments