top of page

-¿Cómo funciona la soledad?

  • Foto del escritor: Kelly Skeyf
    Kelly Skeyf
  • 4 ago 2022
  • 4 Min. de lectura

Desde mi punto de vista funciona en dos sentidos: blanco/negro, arriba/abajo, bueno/malo, adentro/afuera... con altos y bajos, solo tienes que vivirla.


Imagen de google. Esto es algo que nunca he escrito.


Hace tiempo, quizás a los 13 años de edad, mis papás trabajaban vendiendo mercancía los fines de semana en el interior del país y un día mi papá me llevó a Puerto La Cruz, allí él se fue a los mercados y me dejó en la habitación del hotel, esperando a que regresara para salir a la playa y comer, creo que desde allí algo hizo ¡Click! conmigo, algo cambió en mí, porque recuerdo ese momento como si fuera ayer.


Mi maestra Irma, que se había percatado de lo mucho que me gustaba leer, me había regalado 3 libritos pequeños que hablaban del amor y cosas de la vida los cuales no dude en llevarlos a mi viaje, mi papá me dejó desayuno comprado y lo debía esperar para almorzar fuera del hotel, recuerdo que ese día me desperté muy feliz, pues tenía una habitación con un pequeño balcón para mí sola.


En mi mente, la habitación para mí, era una mansión, el lugar era como estar en el sitio más lujoso del mundo, me sentía millonaria, famosa y feliz. Logré saltar en las camas y disfrutar de una ducha en un sitio diferente a mi casa, nadie me decía que hacer y tenía como unas 6 horas por delante para hacer lo que quisiera.


Recuerdo que me puse a leer los libros en el balcón, como si fuera animadora de TV o locutora de radio en voz alta, leí los tres libritos en poco tiempo, no recuerdo muy bien que decían pero supongo que me gustaron, porque he seguido leyendo libros de esos géneros, bailé, canté, actué, animé como 5 programas y quién sabe qué más hice, pero fue un día que me recuerdo moviendome con una hiperactividad increíble en esa habitación, subía, bajaba, saltaba, etc.


Posteriormente y quizás desde ese preciso momento, es que no sé si es porque crecí con cinco hermanos y mi casa siempre estaba repleta de visitas, mi meta era: ¡Vivir sola!, me gustó y me gusta esa vida de comer en la calle, despertarte y que te atiendan, que tu casa esté ordenada pero no por tí, que salgas a hacer cosas que te gusten y puedas llegar a descansar o hacer cosas en tu espacio que te agraden y llenen de energía y no te tengas que preocuparte por hacer oficio o cocinar (Para mí eso es perder tiempo valioso que puedo aprovecharlo para otras cosas) y así le agarré el gusto a pensar: cuando sea grande voy a ser millonaria, vivir sola, pasear, estar en mi casa y hacer todo lo que quiero, comer en la calle, etc.


A esta edad digamos que algunas cosas se han materializado y esto da tema para otro "des-ahogo" (Todos hablan de...pero nadie dice que...), pienso que lo mejor que te puede pasar es vivir sola desde joven, eso te enseña a ser responsable, a no depender de los demás, a disfrutar pero sobre todo a conocer tus valores, tus reglas, tus límites y te lleva a un encuentro con uno mismo que es IMPRESIONANTE.


A su vez, creo que el tiempo no juega mucho a nuestro favor, a medida que vas teniendo más edad, eres más precavido con las cosas, tus prioridades cambian, ya no es: "Estar sola para hacer lo que quiero" si no: "Hacer equipo con alguien para compartir tu libertad", tu mente empieza a sentir que si sigues sola de aquí a unos 5 años o más vas a tener que depender de los demás, que si te enfermas ¿Quién te cuida?... En fin creo que son cosas inevitables, que si nos concentramos en disfrutar el presente y nos preparamos mentalmente para afrontar lo que venga con humor, entonces...nos irá medianamente bien.


Conozco personas que no les gusta estar solas o que nunca han tenido la curiosidad de viajar solas, comer solas, dedicarse tiempo a ellas, me he topado con personas que terminan una relación y ya tienen otra relación esperándolos, no sé qué es lo feo de la soledad: que te presentes ante el público como: yo no tengo esposo, no tengo hijos, no tengo perro, no tengo gatos y te importe el que dirán o que te toque escuchar cada latido de tu corazón y cada pensamiento en el silencio de tu soledad.

En conclusión la soledad funciona en dos sentidos, un sentido que te hace crecer increíblemente como ser humano si lo sabes aprovechar, si te dedicas tiempo a conocerte, comprenderte, juzgarte, salir adelante, vivir para tí...y a su vez actúa en un sentido frío que despiadadamente te recuerda: Hoy es día de extrañar a Tal y Tal persona, sin embargo, si eres de los que te gusta la paz entonces la soledad es tu amiga, si eres de las personas que les gusta estar acompañado 24/7 entonces la soledad es tu enemiga.


Yo creo que hay que buscar el equilibrio con las pocas personas que tienes a tu alrededor, disfrutar la soledad, abrazarla e invitarla a compartir contigo, conversarle de ti y escuchar sus respuestas y a su vez compartir tiempo de calidad con la familia y con los seres que te importan.


FIN.





コメント


IMG_20191012_130820_edited.jpg

Sobre mi...

Requiero de la ayuda de todos los colaboradores que se unan a este blog, para descifrar exactamente a que vine a este mundo.

 

Leer más

 

Suscribete

Gracias por formar parte de la vida hygge

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
bottom of page