La desrealización, ¿Esto es real?
- Kelly Skeyf
- 18 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Sabías que si tienes una etapa de mucho estrés o si has atravesado alguna experiencia traumática tú cerebro crea está sensación?.

La desrealización consiste en una sensación creada por tu mente para protegerse de lo ocurrido o del estrés por el cual estés atravesando en el momento, de ésta manera sentirás que nada de lo sucedido es real y empiezas a ver la situación presente como si fuera la escena de una película, así es, ves todo desde una perspectiva externa.
Junto a esta desrealización e íntimamente ligado a ella se encuentra también la despersonalización, la cual consiste en sentirte a ti o verte a ti como un ser extraño y ajeno a tu realidad, aunque veas tus fotos o tu reflejo en el espejo frente a frente, sentirás como si esa persona no eres tú.
Y es normal, eso no significa que estés volviendote loco o que vayas a sufrir de paranoia o algún trastorno a futuro, es normal que tú cerebro quiera defenderse ante las situaciones donde su única manera de huir es creando estás sensaciones de desapego o desconocimiento a lo que ocurre.
Si exploramos un poquito en nuestra mente seguramente nos vamos a recordar diciendo: Será que esto que estoy viviendo es real? O cerrando los ojos fuertemente y pensando: esto no puede ser cierto tiene que ser un sueño; en mi caso llevo días no pensando, si no sintiendo: él no existió en mi vida, lo recuerdo como una imaginación breve que tuve sobre algo que alguna vez deseé y a raíz de esa sensación busqué en internet ¿A qué se debía que yo sintiera eso?.
¡Oh, Sorpresa!, no sabía que tenía nombre y hasta suena bonito, porque es como si algo existió pero uno mismo lo desarma o lo destroza, esto de "la desrealización" es como un bloqueo a las malas experiencias, al menos así lo veo, porque yo empecé a sentirme "relativamente bien" luego de que me despidiera de alguien importante para mí.
Y de repente al pasar el tiempo, al perder la comunicación, se te va olvidando el tono de voz de esa persona e incluso olvidas un poco los detalles de su rostro, al despertar y saber que no vas a hablar con esa persona especial, te levantas con esa sensación de: ¿Será verdad que en algún momento hablamos mucho y ahora somos dos extraños?, o te levantas pensando: ojalá fuera mentira que todo eso tan feo ocurrió y me llenó de tristeza, culpa y enojo.
Y entonces durante el día, te ocupas con tu vida y esa persona no te pasa por la cabeza si no como un relámpago breve que te recuerda que quizás si existió y desaparece con otro pensamiento cuando reaccionas y ves que efectivamente estás en una realidad diferente en la cual él ya no está, luego al llegar la noche y antes de dormir, vuelve a tu cuerpo esa sensación de: ¿Será que fue real, el existió en mi vida? Y miras alrededor y te das cuenta que no tienes rastro de su existencia o alguna pequeña evidencia de que dejó huellas en tu entorno, lo único real es el vacío que te acompaña.
Sin embargo, la mente consciente y el subconsciente son tan "perfectos" que como saben que estás en un proceso de desrealización, luchando por entender que si existió pero que hubieras querido que no fuera real todo lo malo vivido y que de alguna u otra manera generó un trauma en tu mente, entonces mientras duermes sueñas con esa persona por días seguidos para que recuerdes su cara y hasta su temperatura.
Sin embargo, no nos queda más que dar riendas sueltas a esa sensación de desrealización y aceptar que lo que ocurrió es lo único que pudo haber ocurrido y así fue perfecto, podemos abrazar esos recuerdos ya sean bonitos o feos, en mi caso sé que estoy sanando y aceptando la realidad cuando puedo escribir sobre eso, el hecho de llorar y esforzarme por recordar cada detalle de lo ocurrido, sus gestos y palabras para transcribirlos en un papel, me hacen sentir que existió en algún momento y puedo ver los hechos desde una ventana omnisciente y no como protagonista para poder decir: gracias, perdón, te amo y lo siento; dicen que es una manera de enviar luz y amor a ese ser donde sea que esté.
.
.
Comments